WandaVision, el inicio de la nueva era de Marvel
- losbizcochosdelas8
- 6 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2021
El día de ayer terminó la serie WandaVision que constó de 9 capítulos y qué se transmitió por Disney Plus, con la cual abre la fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel (UCM)
Iniciando el 15 de enero con los primeros dos capítulos y uno cada semana después. La cual generó mucha expectativa desde su anuncio, hace un año aproximadamente, ya que seria la primer serie distribuida en una plataforma directa de Disney, marcaría el inicio de más historias después de lo que vimos en Avengers End Game y que estarían apostando por una nueva forma de contar historias, el adelanto que se dio fue que las sitcoms serían una pieza indispensable para esta historia.

Protagonizada por Elizabeth Olsen (Wanda) Paul Bettany (Vision) y Kathryn Hahn (Agatha). Comenzamos con imágenes en blanco y negro y con una intro muy similar al estilo de la serie de los 50s donde Wanda y Visión llegan a una casa de los suburbios a hacer su nueva vida, con un trabajo nuevo para Visión y el trabajo de ama de casa para Wanda, en cada capítulo vemos una década diferente con referencias en una sitcom:

Capítulo 1 década de los 50’s referencia a The Dick Van Dyke Show
Capítulo 2 década de los 60’s referencia sobre Hechizada (BeWitched)
Capítulo 3 década de los 70’s referencia sobre la Tropa Brady (The Brade Bunch)
Capitulo 4 década el presente
Capítulo 5 década 80’s y 90’s referencia a 3 por 3 (Full House) esta ultima donde debutaran sus famosas y hermosas gemelas.
Capitulo 6 década de los 90’s y 00’s con referencias a Malcom el del medio (Malcom in the middle)
Capítulo 7 década 10’s con referencias de Mother Family y The Office
Capítulo 8 y 9 son en el presente

Hay que resaltar el trabajo de dirección de arte que tiene toda la serie y que es casi impecable en cada capítulo, tanto en cuestión de los vestuarios, que por cierto los vestuarios están hechos por una diseñadora mexicana Mayes Rubeo que ha sido nominada al Ocar por el vestuario de la película Jojo Rabit; maquillaje, peinados y en referencia a los sets, la fotografía, las paletas de colores, el formato de video que vemos entre cada una de las décadas y el presente y como es que van cambiando según sea el caso de lo que vemos en la pantalla.
Punto y aparte sobre la dirección y las actuaciones de los tres personajes principales Olsen, Bettany y Hahn, ya que lo hacen también que en realidad te llevan con toda esta atmósfera a la década que viven dentro de la serie, los chistes, el tono, el time in, pero en especial la de Elizabeth Olsen que en minutos te puede llevar de un sentimiento a otro y hace que tengas tanta empatía con ella que realmente puedes sentir su dolor y tristeza, pero también la felicidad y la incertidumbre.
Una serie que para muchos comenzó muy floja y aburrida, pero muy entretenida para los que tenemos gusto por los sitcoms ya sea porque crecimos viendo alguno o porque tenemos un poco de cultura pop entre nuestros gustos y cabeza. Cada semana de episodio nuevo nos dejaba el sentimiento de querer más y de que duraban muy poco, con más preguntas que respuestas, con muchos easter eggs para los fans de hueso colorado y que hicieron que muchos comenzaran a trazar sus teorías individuales y grupales y que al no verla plasmadas, comenzaron con un enfado hacia Marvel y Disney por todo lo que querían que sucediera, El inicio de Scarlert Witch nos abrió la puerta para lo que se viene tanto en series como en películas, sin duda y como siempre con muchas expectativas.

Hay que recordar que el personaje de Wanda Maximof es un uno de los más complejos del universo Marvel, por todo el sufrimiento que pasa y la evolución que va teniendo de acuerdo a cada capítulo de su vida, es inevitable decir que es un personaje al que le cuesta mucho trabajar las pérdidas de seres importantes en su vida y que al final trata de remediar todo con alteraciones de la realidad como nos lo muestra la serie, pero en su paso por los comics, lo hace relativamente constantemente,. Cabe mencionar la vez que dejo al mundo sin mutantes.
La serie tiene personajes nuevos y otros que ya hemos viste en otros proyectos, el claro ejemplo es el de Kathryn Hahn que interpreta a la antagonista de la historia, Agatha Harkness, que desde antes de que se estrenara ya se especulaba sobre el personaje y que terminó siendo quien todos pensamos en una revelación con un tema muy particular, parecido a la canción de entrada de La Familia Monster y que fue tan pegajoso que simplemente la tarareabamos sin darnos cuenta, pero que en lo personal me dejó con un gran sabor de boca ya que nos muestra una gran actuación y no solo cómica, como casi siempre la vemos en algunas películas como en ¿Quién diablos son los Miller? Bad Moms 1 y 2, por mencionar algunas.

Teyonah Parris como Mónica Rambeau, hija de Maria Rambeau y que seguramente veremos en la película de Capitana Marvel 2 y en en la serie Secret Invasion,

Randall Park como Jimmy Woo, el agente del FBI que vimos en Ant-man y que seguramente lo veremos en la siguiente película de Ant-man y otros proyectos.

Kat Dennis como Darcie Lewis, una doctora de astrofísica que habíamos visto en Thor y regresa de nuevo para ser parte de algo más grande, todos suponemos que la veremos en Thor Love Thunder, ya que su regreso fue bien recibido por los fans.

Evan Peters como el falso Pietro o “Fietro" como lo llama Agatha en la serie, y que resulta que no nos terminaron de decir quien es realmente seguramente lo veremos en los siguientes proyectos de Marvel, ya que se dice que firmo por algunos proyectos, aunque en esta ocasión la mayoria de los fans se sintieron engañados por que no se dejo claro si era el Quick Silver del mundo de Fox, diciendo que era un desperdicio haber traído al actor para solo ser Ralph Bohner (Rafael Erección, traducido)

Si vemos con más profundidad la serie, vemos a un personaje que ha perdido a muchas personas alrededor de ella comenzando con sus padres, su hermano, al amor de su vida y con esta serie también a sus hijos, no sabe que hacer con ese dolor, pasa por las etapas del duelo a lo largo de la serie y nos podemos ver reflejados por la empatía que hacen que tengamos con ella, es importante por la situación en la que vivimos actualmente y me hace pensar es solo un recordatorio de como es que podemos reaccionar ante eventos similares y que si pasamos por algo similar probablemente haríamos lo mismo que ella.
Una serie que será referencia dentro de unos años y que posicionó a Elizabeth Olsen como una gran actriz que tomaran más en serio y no solo como la hermana de las gemelas Mary Kate y Ashley Olsen.
Fotografias; Marvel y Disney plus
Comentarios