top of page

Esperan compradores de INTERMODA una recuperación del 100% de sus negocios tras asistir a la feria.

  • Foto del escritor: losbizcochosdelas8
    losbizcochosdelas8
  • 19 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Las empresas compradoras que asistirán a la edición 73 de INTERMODA esperan que su presencia en dicha expo, la mayor del sector confección en América Latina, signifique una recuperación del 100% de su actividad comercial, es especial aquellas pequeñas y medianas compañías que podrán tener producto para vender en lo que resta del año y la primera parte del 2020.


ree

Ante un entorno cambiante, la posibilidad de adquirir en la expo producto de temporada para que puedan sostener sus negocios representará una “tabla de salvación” para muchas empresas que harán presencia en Expo Guadalajara del uno al cuatro de septiembre próximos, ahora bajo un formato híbrido en donde se presentarán tendencias y propuestas comerciales tanto de forma física como digital.


Cuauhtémoc Rivas, miembro del Consejo de Socios de INTERMODA, aseguró que el objetivo de

realizar la edición de la segunda parte del año de este evento es definitivamente reactivar la

industria, ya que la pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto negativo en el 80% de las

empresas del sector confección en México, lo que representa riesgos para los 300 mil empleos que genera el sector y las 8,000 compañías que la componen.


En conferencia de prensa, el empresario comentó que de alrededor de 1,000 empresas

expositoras en la última edición de INTERMODA, el número se reducirá a alrededor de 400 en la

edición 73, al tiempo que de los 28,000 visitantes se espera en esta edición alrededor de 6,000 en los cuatro días del evento.



ree


Dijo que el no haber realizado ésta expo en el mes de julio significó en su momento dejar de

consolidar inversiones, en condiciones normales, por 8,000 millones de pesos, algunas de las

cuales se pospondrán hasta septiembre y se llevarán a cabo a lo largo de seis meses o un año.

Rivas aseguró que sí habrá participaron de empresas internacionales en esta edición y añadió que las ventas totales podrían reducirse por lo menos en un 50% con respecto a una edición normal.


“Yo realmente estaría maravillado de ver que las ventas alcancen el 30%, lo que ya significa una

reactivación”.


“Se trata de replantear todo el negocio y por tanto toda la expo, tenemos que hacer todo de

forma distinta, pero no podemos dejar de hacerlo, es un trabajo conjunto con autoridades, Expo

Guadalajara e INTERMODA garantizamos que nuestra feria tendrá un entorno de seguridad

sanitaria total y de negocios seguros”.


Al respecto, Eleonora García, gerente comercial de Expo Guadalajara, informó que dicho recinto

ferial, el más grande de México, recibió hace un par de semanas el Sello de Viaje Seguro que

otorga la Organizaron Mundial del Turismo, mismo que ha sido recibido ya por la ciudad de

Guadalajara y que garantiza que los protocolos de seguridad son lo suficientemente efectivos

como para albergar un evento de la magnitud de INTERMODA.


Hizo mención de las distantes herramientas técnicas que ofrece ya Expo Guadalajara y que se

aplicarán en su totalidad durante INTERMODA, y que significaron una inversión superior a los

cuatro millones de pesos hasta el momento.


Dijo que Guadalajara esperaba una derrama de 23,000 millones de pesos este año derivada de

exposiciones y congresos, pero por la situación actual se ve reducida a 12,00 millones, es decir una reducción a niveles de hace tres o cuatro años.


En tanto Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara,

reconoció la decisión de INTERMODA de llevar a cabo de forma tan responsable su evento de

manera presencial y dijo que, si bien hay un efecto negativo en la recepción de turistas para Jalisco y para su capital en estos meses, la realización de otras expos significará parte de la reactivación gradual del sector con base en sólidos protocolos sanitarios de reconocimiento nacional.


Dijo que el reto es “lograr una sensación de seguridad en el visitante”, lo que le permitirá a la

ciudad irse recuperando"


Finalmente, Anna Fusoni, analista de moda, aseguró que la industria de la moda en México y de

forma específica las áreas de diseño “están dolidas”. El que INTERMODA haya decidido hacer su

exposición de forma presencial es una determinación que los diseñadores y creadores de moda

agradecen notablemente porque de lo contrario muchos emprendedores no iban a poder seguir

adelante.


Dijo que las áreas de emprendedores de la expo, si bien se verán reducidas, se seguirán llevando acabo con una reducción del 50% frente a la edición previa.


La experta aseveró que muchas empresas que participan como expositoras en INTERMODA

podrían dejar de vender alrededor del 30% de su comercialización anual, misma que consolidan

bajo el piso de exhibición de este foro.


Manifestó finalmente su confianza en que el modelo híbrido de Fashion Space que desarrolló

INTERMODA para esta edición, y que permitirá conocer de las tendencias de la temporada y poder exhibir la propuesta creativa de diversos diseñadores mexicanos como el caso de Benito Santos, Jacobo Sin A y algunos más.



ree

 
 
 

Comentarios


  • Facebook - Los bizcochos de las 8
  • Twitter - Los bizcochos de las 8
  • Instagram - Los bizcochos de las 8
  • YouTube - Los bizcochos de las 8

¡Gracias! Mensaje recibido

© 2023 by Los bizcocchos de las 8 .  Proudly created with Wix.com

bottom of page