Los 10 mitos más comunes sobre el amor
- Sally
- 25 jul 2018
- 4 Min. de lectura
Aunque yo te regalará El Amor, estoy segura que no lo aprovecharías ¿sabes por qué? porque a ti ya te mal educaron; tú siempre pensando en el amor eterno, que sin un amor el alma muere destrozada y que no puedes vivir sin tu media naranja... mientras no dejes de pensar que existe ese amor de telenovela no vas a conocer el verdadero amor. Pero justo por ello en este texto te comparto 10 mitos comunes al rededor del amor.
1. Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus Bueno… lo que sí es verdad es que las mujeres tenemos un cerebro mucho más desarrollado capaz de lograr mejore conexiones. Las estructuras cerebrales encargadas del amor (amar y odiar) son mucho más grandes en las mujeres; estas mismas estructuras, el hipotálamo y el cuerpo calloso, también son las encargadas de garantizarnos un orgasmo de 18 segundos de duración, mientras que el orgasmo del hombre solo dura en promedio 7 segundos. Obviamente, no somos de diferentes mundos pero si de capacidades complementarias.

2. “Eres mi alma gemela” Debo decirte que no existen las almas gemelas y que la sustancia encargada de sentir que otra persona es nuestro complemento se encuentra en nuestro cerebro y se llama Dopamina. Dicha sustancia en combinación con oxitocina y adrenalina nos hacen sentir un "no sé qué" y mariposas en el estomago cuando estamos frente a la persona amada.
3. El amor es para siempre Retomando el mito anterior podemos afirmar que el enamoramiento no es para siempre, es un proceso de aprendizaje, encargado de capacitar al cerebro para amar a la pareja. Fisiologicamente es la dopamina la encargada de mantenernos enamorados y su efecto tiene una duración de 1000 días, por lo que al enamorarte y transcurre este tiempo tus niveles de dopamina disminuirán y el amor... no desaparece, solo se transformará.
4. Solo se ama una persona a la vez Pues déjame decirte que tu cerebro tiene la gran capacidad de amar a más de una persona a la vez ¡que alivio, no! Sin embargo, jerarquiza el cariño y expresión de afectos, es decir, no liberarás el mismo nivel de dopamina en tu casa chica que en la grande.

5. Entre el amor y el odio hay solo un paso El amor y el odio forman parte de un mismo proceso y la estructura cerebral encargada de integrar esta información es el giro del cíngulo, que dígase de paso es 30% más grande en las mujeres, esto nos da también la capacidad de reconocer claramente las razones de nuestros enojos, es decir, las mujeres nos enojamos con razón sabiendo el por qué; los hombres se enojan y 5 minutos después olvidan por qué.
Sin embargo debemos entender que el amor y odio no son opuestos, el opuesto de amor es la indiferencia.
6. El amor es ciego Negar la realidad en una relación no es un proceso de ceguera, es un proceso fisiológico, cuyo papel principal lo toma nuevamente la dopamina, sustancia que además tiene la propiedad de hacer menos racional a nuestro cerebro, por lo que al enamorarnos no somos precisamente las personas más inteligentes.
7. El amor siempre es heterosexual Este es uno de los mitos que más me gusta eliminar. Ya que esta comprobado que nuestro cerebro tiene la capacidad de amar a personas del mismo sexo. Es un tema muy controversial, pero distintos estudios al rededor del mundo han comprobado la producción a nivel cerebral de "los neurotransmisores del amor" en distintas expresiones de amor. El mejor ejemplo es el amor que siente un padre por su hijo o una madre por su hija.
Amar a una persona del mismo sexo no es una enfermedad.

8. Existen siete mujeres por hombre En México de los años 70´s y 80´s se les mencionaba a los hombres que habían 7 mujeres para cada hombre y que eran los hombres quienes las elegirían. ¡Sorpresa! somos las mujeres quienes elegimos al hombre, y no lo digo yo, lo demuestra la ciencia.
Las mujeres contamos con un sistema cerebral llamado Complejo Mayor de Histocompatibilidad, el cual con ayuda del olfato elige al hombre más compatible, tanto genética como socialmente.
9. Amar es sufrir El sufrimiento es un proceso que cambia los niveles de dopamina. Es posible generar dolores emocionales ante pérdidas o malos entendidos. Sin embargo, una relación adecuada, no se trata de amor-odio o felicidad-sufrimiento, de ser así es posible que la pareja agresora se encuentre ante un problema en salud mental.
10. Eres el amor de mi vida ¡No existe!
El único amor de tu vida eres tú que siempre estarás a tu lado. Decirle a tu pareja que es el amor de tu vida es un comentario arriesgado que puede llevar a conflictos, así que nunca tomes decisiones definitivas basado en sentimientos transitorios.

Siempre es un placer escribir para ustedes y con su permiso y el de Los Bizcochos de las 8 nos leemos de nuevo en 15 días.

Comments